top of page

Smart-Campus UIS una mirada al progreso

  • Fabio Andrey Ojeda Villamizar
  • 14 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

¿Es necesario un Smart Campus UIS? A lo largo de blog ahondaremos acerca de esta pregunta y daremos una posible respuesta, pero primero debemos tener bien en claro el concepto de transformación digital junto con el de la cuarta revolución industrial, así que comenzaremos dando una breve descripción y explicación sobre los temas antes mencionados para comprender su importancia en el mundo actual y los beneficios que estos aportan.


Transformación digital

ree

Para algunas personas es posible que el concepto de transformación digital les resulte confuso, así que tratare de darles una idea clara y concisa.


En general, la transformación digital es como se le llama a la integración de las nuevas tecnologías en todas las áreas de una empresa para cambiar su metodos de trabajo. Pero no te confundas, no es solo comprar computadores más potentes y almacenar datos en internet, este cambio requiere de un giro de 180 grados en la mentalidad de los directivos y de los empleados de las organizaciones que lleva consigo nuevas aptitudes tanto en las personas así como en la reinvención de organizaciones que afectan al mercado global tradicional. Es una apuesta hacia al futuro con nuevos métodos de trabajo que aprovechen todo el potencial de la digitalización.


Creo que no hay mejor ejemplo sobre esta práctica que la de Netflix que comenzó siendo un videoclub de alquiler de películas a domicilio, hasta que se percató de la tendencia del mercado que se trasladaba al internet para observar películas y series, Netflix, tomo la iniciativa y traslado sus servicios a la web ofreciendo el servicio de streaming, decisión que lo llevo a ser la gran empresa que es hoy en día.


Cuarta revolución industrial

ree

La Cuarta Revolución Industrial es como se le llama al un proceso de desarrollo tecnológico e industrial que está vinculado con la organización de los procesos y medios de producción, al igual que las tres anteriores. Esta se basa en sistemas ciberfísicos, caracterizados por combinar infraestructura física con software, sensores, nanotecnología y tecnología digital de comunicaciones, se diferencia de las otras gracias a la fusión de estas tecnologías y su interacción a través de los dominios físicos, digitales y biológicos. Una clave para entender el momento evolutivo que está experimentando la civilización, es que el hombre empieza tener otro tipo de interacciones, ya no solo entre los seres humanos sino también con otra clase de individuos que han surgido de la profundización de determinados dispositivos. Al final del blog se dejara un enlace a Youtube donde se hablara mas a fondo sobre este asunto.


En este punto te debes estar preguntando, ¿Y esto que tiene que ver con la pregunta inicial? Muy bien, hemos abordado esos temas para entender como esto se necesita para un Smart Campus UIS, dado a que se pueden implementar en la educación y tienen mucha importancia en la propuesta en la implementación en el sector de educación con el fin de mejorar los procesos de aprendizaje y enseñanza. Esto no es algo nuevo pues ya son diversas universidades las que han tomado la iniciativa de acoplarla en sus universidades, un gran ejemplo de esto sería la institución universitario politécnico grancolombiano, entre otros.

ree

Primero que nada ¿Qué ventajas ofrece? Hay una alta variedad pero diremos las más resaltantes: Las instituciones llegaran a tener mejorías en los resultados académicas dado al incremento de productividad. Gracias a la digitalización se podrá tener una mayor facilidad de acceso a la información junto con una formación más completa y sólida. Bueno eso muy genial y todo, pero ¿Qué desventajas trae? Pues primero que nada y la que más resalta a la vista es que el costo de la implementación de esta estrategia es muy alto, convirtiéndola en una propuesta que no se puede tomar a la ligera y de largo plazo, sin embargo, la UIS siempre se ha caracterizado por su excelencia académica y me parece factible la implementación de su Smart Campus dado que sería una gran mejora tanto para la calidad educativa, su gestión de recursos y decisiones, y un largo etcétera.


Rol de la escuela de ingeniería de Sistemas.

ree

El rol en la escuela de ingeniería de sistemas se esperaría que estuviera muy ligado, dado a que sus estudiantes y maestros son más afines con este tipo de tecnologías, con los profesores incitando a la realización de proyectos que nos acercan más a ese transformación digital hasta los estudiantes participando y aportando nuevas estrategias y enfoques al asunto, sin mencionar la gran labor de concienciación a los nuevos usuarios, desde enseñar la utilización de la misma, hasta resaltarle la importancia de hacer cumplir su rol como usuarios de esta tecnología.


Enlaces de interes


 
 
 

2 comentarios


alvaroluisriosgarzon
14 ago 2020

Gracias por compartir está valiosa información sobre como ha progresado la tecnología en el mundo actual y como esto ha cambiado la formas de pensamiento de las organizaciones, llevando a enfocarse en las nuevas tecnologías que surgen día a día como fue el caso de Netflix. A su vez, es importante conocer que rol debe desempeñar las diferentes partes de la UIS en la implementación de un smart-campus.

Me gusta

checho530
14 ago 2020

Muy interesante el blog, la tecnología cada vez esta mas en el alcance de las personas por lo que es interesante y casi necesario empezar a ver propuestas que permitan adaptar todas estas tecnologías al campus universitario. Gracias por el aporte!!!

Me gusta
Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por FabioAndreyOjedaVillamizar. Creada con Wix.com

bottom of page