top of page

El código ético

  • Fabio Andrey Ojeda Villamizar
  • 15 ene 2021
  • 5 Min. de lectura

ree

¿Qué opina de los principios éticos generales de la profesión?


Desde mi punta vista, creo siempre estará en primer lugar los principios éticos generales de la profesión, pues bien, como dicen son generales, es decir, independiente de la profesión, son principios que se pueden aplicar a todas las profesiones, solo que en este caso su enfoque es meramente a la computación. Como tal solo hay una ética, por lo cual es completamente razonable que lo primero que se debe hacer es aplicar los principios generales para definir los principios éticos de la computación. Ya después se procedería a interpretar situaciones y momentos más específicos en donde es difícil darle una interpretación a la ética. Aun con todo esto, es necesario tener en cuenta que cada cierto tiempo se actualice el código ético.



¿Cree que hay puntos éticos que no se han tratado en estos principios?


Creería que serían los puntos éticos relacionados con la inteligencia artificial, la nube de información, Internet de las cosas e incluso Internet en general. La pregunta ¿es ético hacer x? es fácil de responder en ciertos campos, pero en otras situaciones es difícil definir que es negro o que es blanco y quedamos con una situación gris sin una respuesta en concreto. Además, estas no solo son cosas muy nuevas, sino que también están evolucionando y cambiando rápidamente, por lo que estos principios morales y éticos pueden volverse obsoletos y/o ambiguos en el futuro. Aunque se creó en 2018, pueden pasar muchas cosas en dos años. Por su parte, algunas personas piensan que las reglas que rigen Internet no son perfectas, no están considerando la tecnología y el medio ambiente actuales, sino solo la tecnología y el medio ambiente del momento. Es por eso que el código debe revisarse y actualizarse constantemente.



¿Cree que estos puntos se han tratado adecuadamente en nuestro medio colombiano?


Valorar el esfuerzo puesto en crear nuevas ideas e inventos y respetar la privacidad de las personas han sido una de las cosas más maltratadas e ignoradas con la llegada de internet, con personas infringiendo los derechos de autor y las empresas como Facebook o el caso más reciente con WhatsApp demuestran que ya casi no tenemos espacios para dialogar con tranquilidad en la internet, y en Colombia esto se ve muy reflejado en las famosas “chuzadas del das” que son realizadas a los miembros de la oposición y constan del seguimiento e interceptaciones ilegales como forma de intimidación; también lo vemos cuando el gobierno elije la opción más mediocre a la hora de hacer construcciones importantes con tan de ahorrarse unos pesos. En conclusión, aquí en Colombia, esos puntos éticos son ultrajados e ignorados.



¿Por qué cree que en el medio colombiano y regional la responsabilidad y las competencias sean subvaloradas?


En el medio colombiano, la mentalidad de la gente en cuanto al trabajo es la del “rebusque” o, lo que es lo mismo, lo de conseguir lo del día para sobrevivir en este país, gracias a eso, muchos empresarios ven con buenos ojos el hecho de que una persona que fue contratada para hacer una cosa en específico, termine cargando con más responsabilidades de las que originalmente debía ocuparse, y si se llega a quejar o a decir que no puede, lo despiden, porque hay muchas gente necesitada de empleo que gustosamente aceptan hacer el mismo trabajo por una paga inferior. Esto también se ve reflejado en el aspecto de las competencias debido al hecho de que, a medida que una persona adquiere conocimientos y competencias, naturalmente esa persona tienda a cobrar más dado a que está dando un trabajo de calidad, al empresario, le es más conveniente contratar a un sujeto con apenas conocimientos y que cobra menos para que realice el mismo trabajo.



¿Creen que los aspectos relacionados con el liderazgo están tratados integralmente en el código propuesto?


De acuerdo con los principios de liderazgo profesional propuestos en ACM, el código propuesto puede ser relevante para el liderazgo, porque en general, cubre la mayoría de las características de un líder. Además de influencia y autoridad, la organización también será responsable de convertirse en una entidad que se enfoque en el interés público y sus necesidades, además puede incentivar a otros profesionales a asumir diferentes responsabilidades sociales, para que puedan ganar más aprendizaje y salud en los diferentes campos, tanto en el trabajo como en la vida. Los líderes deben cuestionar, definir y evaluar sus propias políticas. Todo esto generaliza el código propuesto, de esta forma se logra obtener un código en el liderazgo completo.



¿Por qué es importante observar los principios éticos además del conocimiento científico y tecnológico?


La ética profesional debe estar primero que los conocimientos científicos y técnicos. El comportamiento de los profesionales de la informática influye en su entorno laboral y social, si no se tienen unos muy buenos principios éticos, su comportamiento afectara negativamente su medio, por lo que estos principios juegan un papel esencial en la orientación de los profesionales. A la hora de tomar decisiones éticas, desde contribuir a la sociedad y el bienestar humano, hasta ser una persona de confianza en el trabajo. Todos eso representa la ética profesional y los diferentes atributos que debe poseer una persona para ocupar la profesión.



¿Cuál es su posición en consenso, respecto a la tecnología vs los seres humanos?


La tecnología no es más que una herramienta, el abuso que puede causar no es causado por ella misma, sino por las personas que la utilizan. Las cuestiones morales relacionadas con ellas se consideran medios, no causas, por lo que siguen siendo cuestiones morales humanas, y si no se implementan con tecnología, se plantearán de otras formas. Teniendo esto en cuenta, podemos concluir una solución traiga más daño que bien, debe ser desechada. Por ejemplo, la inteligencia artificial tiene una amplia gama de usos activos en una amplia gama de campos. Limitar el desarrollo de la inteligencia artificial no cambiará nada, porque aquellos que hacen un mal uso de la inteligencia artificial de manera poco ética encontrarán la manera de aprovechar lo que ya han hecho. Con todo lo anterior, concluyo que mientras el desarrollo tecnológico no sea para fines malvados, se puede realizar sin restricciones, pero sin llegar al punto de abusar del mismo ni pasar por encima dela ley.



¿Pensando en comunidad, piensa que los ingenieros de sistemas UIS sienten identificados o no con el código propuesto por la ACM?


Las personas tienen un punto de vista que no siempre será el mismo, por lo que hablar a nivel comunitario es complicado. Como tema ético siempre habrá opositores y disidentes políticos, pero siguiendo el código ético que debe cubrir el principio mínimo que siempre debe satisfacerse, se puede decir que al menos se hace el intento. El código es bastante extenso y, a pesar de estar separado por puntos, tiende a caer en la repetición, ya que la mayoría de los puntos hablan acerque del que el trabajo realizado no debe tener ningún tipo de daño. Evitar dañar a los demás es el fundamento moral más básico, por lo que es razonable pensar que es suficiente para cubrir a toda la comunidad, “las cosas en las que podamos estar de acuerdo” es de lo que habla el código.


BIBLIOGRFIA

· Feltrero, R. (2006). Ética de la computación: principios de funcionalidad y diseño. Isegoría, (34), 79-109.

· Lindsay, G. (2009). Ética profesional y psicología. Papeles del psicólogo, 30(3), 184-194.

· Rosales, G. I. (2007). Ética y valores profesionales. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (49), 43-50.

· Tacuma, E. T. (2017). Ética Informática. línea. Diciembre, 272-279.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por FabioAndreyOjedaVillamizar. Creada con Wix.com

bottom of page