Arquitectura de Software vs Arquitectura de Hardware
- Fabio Andrey Ojeda Villamizar
- 2 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 ago 2020
Antes de empezar vamos a dar una pequeña de lo que es la arquitectura de computadores. La arquitectura de computadores es el diseño conceptual de un sistema que conforma un computador, lo que nos ayuda a determinar si un sistema informático podrá realizar las tareas para las que se va a dar uso.

¿Por qué se habla de arquitectura y organización y no simplemente de arquitectura?
Cuando hablamos de un computador, normalmente distinguimos entre arquitectura y organización. La arquitectura de computadores hace referencia a aquellos atributos que son visibles para un programador, son aquellos que tendrán un impacto directo en la ejecución lógica de un programa.
La organización por su parte se refiere a las unidades funcionales y sus interconexiones, las que darán lugar a las especificaciones arquitectónicas.
Por esa razón es que se habla de arquitectura y organización ya que la organización de un computador se diseña para implementar las especificaciones de una arquitectura en particular.

¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre ellas?
Los computadores están divididos en dos partes: la parte física, la cual llamamos Hardware, y la parte lógica, conocida como Software, ambos están para ayudar al computador, aunque cumplen funciones opuestas sirven como guía para el ordenador además que se necesitan mutuamente, puesto que Hardware no puede funcionar sin el Software y viceversa.
Cuando nos referimos al Hardware de un computador, hablamos de lo visible y palpable como lo sería la memoria Ram o el procesador. En cambio, al referirnos al Software hablamos de lo intangible, lo no físico, como lo serian la información del usuario o los programas.
Cuando hablamos de arquitectura, la arquitectura de hardware es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora, se le suele definir como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadores según los requerimientos de costo, rendimiento y funcionalidad.
En contraparte, la arquitectura de software es el conjunto de patrones que proporcionan un marco de referencia necesario para guiar la construcción de un software, se asemeja a los planos de un edificio o construcción, estos indican la estructura, funcionamiento e interacción entre las partes del software. Se le considera, en el diseño de la arquitectura de un sistema, el nivel más alto dado que establece la estructura, el funcionamiento y la interacción entre las partes del software.

¿Por qué computacionalmente no se puede hablar de una sin tener en cuenta a la otra?
Como habíamos dicho en el párrafo anterior, el hardware depende del software y viceversa, uno proporciona las instrucciones necesarias para que las tareas sean cumplidas de manera eficiente además del lenguaje de la máquina, el otro nos brinda todo el soporte físico.
Un ejemplo de esta situación se ve con un usuario tratando de utilizar un computador de gama alta, con todos los drivers actualizados y con la última versión del sistema operativo Windows pero sin mouse y sin teclado, no importa que tan avanzado sea el sistema, si no el usuario no se puede comunicar con la maquina no podrá usar la misma.

Bibliografía
Infortunadamente las gráficas no me dicen nada. ¿Conoce un plano arquitectónico de una casa? ¿Conoce un diagrama UML usado por los arquitectos de software? ¿Conoce un plano de diseño arquitectónico electrónico? Las referencias y las similitudes están bien explicadas pero las gráficas seleccionadas le quitan valor a su contribución.
En esta presentación podemos aclarar las diferentes dudas que nos pueden surgir al momento de ver las características que existen entre el hardware y el software dentro de las maquinas que usamos día a día, del mismo modo podemos aclarar como aunque existan diferencias entre estas dos representaciones de tecnología siempre irán de la mano una con la otra para poder realizar sus funciones de la manera mas optima posible.
Un tema muy interesante, es importante entender como a medida que pasa el tiempo, los distanciamientos entre hardware y software se han ido acortando, lo que conlleva a pensar en el hardware y software como algo intrínseco y no como dos aspectos sin relación, no obstante, comprender las diferencias entre los mismos es algo de vital importancia en la arquitectura computacional, gracias por el aporte realizado.
Muy bien explicado las diferencias y relaciones existentes entre el hardware y el software,ejemplo lo suficientemente claro que ayuda a comprender las dependencias que existen entre estas dos. De igual manera las gráficas permiten visualizar muy bien todas las implicaciones del hardware y el software de una manera mas clara y amigable.